OBJETO
Promover, impulsar y apoyar a estos sectores económicos, reforzando así su competitividad, rentabilidad y sostenibilidad.
DOTACIÓN
1.000.000€.
BENEFICIARIOS
Empresas privadas de la Comunidad de Madrid o agrupaciones de estas, que ejerzan una actividad económica y tengan domicilio fiscal y actividad en dicha comunidad autónoma, además han de pertenecer al sector primario (agricultura, ganadería y silvicultura) a su industria asociada o a la industria agroalimentaria.
TIPO DE AYUDA
Subvención de hasta el 70%, en función del tipo de proyecto y el beneficiario.
Máximo de 100.000€ por proyecto.
TIPOLOGIA DE PROYECTOS
Líneas de investigación, desarrollo e innovación prioritarias.
*Desarrollo de productos, prácticas, procesos, tecnologías, nuevos o mejorados de la siguiente temática:
- Adaptación de cultivos al cambio climático.
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o aumento de sumideros de carbono.
- Prevención de la pérdida y erosión de suelo agrario o forestal.
- Reducción del consumo de insumos.
- Prevención de la generación de residuos agrarios, forestales o agroalimentarios.
- Valorización de residuos o subproductos derivados de la agricultura, ganadería y silvicultura, así como de su industria asociada o agroalimentaria.
- Nuevo envasado, conservación o procesado de productos agroalimentarios.
- Aumento de la competitividad mediante cultivos multiobjetivo.
- Estudios de vida útil del producto.
- Desarrollo de nuevos productos alimentarios. Optimización y mejora de la formulación y de los procesos alimentarios, incluido el procesado de conservación
- Elaboración de prototipos de alimentos e ingredientes en planta piloto.
- Desarrollo y validación de sensores o dispositivos de control de parámetros de calidad y seguridad alimentaria de alimentos, respecto a los métodos analíticos convencionales, caracterización nutricional y sensorial de ingredientes y alimentos.
- Diseño de procesos tendentes a la reducción del desperdicio alimentario.
- Análisis y estudio de nuevos productos derivados del desperdicio alimentario, sobras y recortes.
COSTES SUBVENCIONABLE
- Costes de personal.
- Costes de asistencias y servicios externos.
- Costes de material inventariable.
- Costes de adquisición de material fungible.
- Informe del auditor.
- Costes generales y otros costes.
PLAZO DE SOLICITUD
Desde el 26 de octubre hasta el 25 de noviembre de 2022.
Enlace
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2022/10/25/BOCM-20221025-16.PDF
¿Quieres conocer más detalles? ✉️ info@innovalis.es