OBJETO
Desarrollar proyectos de internacionalización empresarial para mejorar el posicionamiento en mercados exteriores, facilitar el acceso a mercados internacionales, y asegurar cadenas de suministro globales mediante importaciones estratégicas para abrir nuevos mercados o lanzar nuevos productos.
DOTACIÓN
Se indicará en la correspondiente convocatoria.
BENEFICIARIOS
PYMES, autónomos y personas jurídicas, cuya actividad objeto del proyecto se localice en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y de cualquier sector de actividad, salvo las dedicadas a la producción primaria de productos de la pesca y a la acuicultura, y a la producción primaria de los productos agrícolas enumerados en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
*Solo podrán solicitar estas ayudas aquellas empresas cuyo volumen de exportación en el año anterior a la convocatoria no rebase el 50% de su facturación total y que hayan presentado un Plan de Internacionalización que contemple actuaciones correspondientes a un mínimo de dos categorías de gastos subvencionables.
TIPO DE AYUDA
Subvención de hasta el 60% con un máximo de 100.000€.
TIPO DE PROYECTOS
- Viajes de prospección a mercados objetivo, incluyendo la búsqueda de proveedores internacionales estratégicos.
- Participación en ferias y eventos internacionales, como demostraciones de producto, presentaciones, temporary shops, desfiles, festivales, certámenes, exposiciones, jornadas técnicas, degustaciones, catas, promociones en punto de venta y encuentros internacionales b2b u otros eventos similares.
- Diseño y desarrollo de acciones de marketing internacional, con énfasis en estrategias digitales, fortalecimiento de la imagen de marca, uso de redes sociales y análisis de la competencia.
- Participación en procesos de contratación pública internacional convocados por entidades extranjeras o instituciones multilaterales.
- Proyectos de implantación de oficinas de representación en el exterior, excluyendo el establecimiento y explotación de redes de distribución en otros países.
COSTES SUBVENCIONABLES
-
Costos de viaje de la empresa a mercados objetivo para implementar acciones del plan de internacionalización.
- Los gastos de viaje.
- Gastos de alojamiento de una persona por empresa.
- Seguro de viaje y visado de una persona por empresa.
-
Costos relacionados con la participación en ferias, eventos internacionales, demostraciones de productos, presentaciones, temporary shops, desfiles, festivales, certámenes, exposiciones, jornadas técnicas, degustaciones, catas, promociones en punto de venta u otros eventos similares, ya sea de manera agrupada o individual.
- Alquiler del espacio.
- Gastos de inscripción en la feria o evento expositivo o promocional.
- Diseño y decoración del stand, espacio expositivo o promocional.
- Transporte de muestras.
- Participación en actividades desarrolladas por la propia institución organizadora, consistentes en jornadas técnicas, seminarios, catas, degustaciones y demostraciones.
-
Costes relacionados con las acciones de marketing internacional.
- Diseño, montaje, ejecución y traducción en idioma extranjero de material promocional o publicitario.
- Desarrollo de nuevas herramientas telemáticas de promoción y optimización de la estrategia digital o modelos de negocio online.
- Gastos de publicidad en medios extranjeros.
- Campañas de marketing a través de influencers en los mercados objetivo del plan de internacionalización.
- Utilización de herramientas de seguimiento de la competencia internacional.
- Gastos relativos a la adaptación de producto a los mercados objetivo del plan de internacionalización, tales como adecuación y traducción de etiquetado, packaging, manuales de uso, y otros de carácter similar.
- Creación de páginas web dirigidas al entorno internacional, o adaptación y traducción de la existente con este fin.
- Implementación de tiendas online y cuotas para la introducción de los productos de la empresa en plataformas online de comercio electrónico en los mercados objeto del plan de internacionalización.
- Gastos de registro de marcas y patentes, propiedad industrial, registros sanitarios, certificación de productos y similares en los mercados objetivo del plan de internacionalización.
- Compra de pliegos y traducción de documentos directamente relacionados con procesos de contratación pública internacional convocados oficialmente por entidades públicas extranjeras o instituciones multilaterales que puedan contribuir en la introducción o consolidación de los productos o servicios de la empresa en los mercados exteriores.
- Costes derivados de la puesta en marcha de una oficina de representación en el exterior para mejorar la posición competitiva de la empresa en los mercados de destino, y siempre que no supongan el establecimiento y la explotación de redes de distribución en otros países.
- Estudios de viabilidad del proyecto de implantación elaborada por consultores externos.
- Los gastos de asesoramiento jurídico y fiscal necesarios para la implantación exterior.
- Contratación de servicios para la selección de recursos humanos.
- Alquiler de oficina temporal en centro de negocios o similar. Máximo tiempo contemplado 1 año.
-
Finalmente, los costes indirectos.
PLAZO DE SOLICITUD
Pendiente a la publicación de la correspondiente convocatoria, por tanto, estad muy atentos/as.
ENLACE
Publicación número 7388 del BORM número 298 de 28/12/2023
¿Quieres llevar tus productos al extranjero y necesitas apoyo económico? ¡Es tu momento! ✉️ info@innovalis.es