PUBLICADAS LAS BASES DE LAS AYUDAS FEADER PARA EMPRESAS DE COMUNIDAD VALENCIANA

OBJETO

Contribuir a la mejora de los resultados económicos y medioambientales de las empresas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana y a la mejora de la eficiencia del sector de la comercialización y transformación de productos agrícolas.

 

DOTACIÓN

Pendiente a la publicación de las convocatorias.

 

BENEFICIARIOS

Microempresas, PYMEs, sociedades cooperativas y sus asociaciones, así como las sociedades mercantiles en las que la participación de cooperativas en su capital social sea mayor del 50 % que operen como empresas agroalimentarias del sector de la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios en la Comunitat Valenciana.

 

TIPO DE AYUDA

Subvención de hasta el 50% en función del tipo de empresa y el estado del expediente en la presentación de la solicitud.

 

TIPO DE PROYECTO

  • «Ayudas a inversiones con objetivos ambientales en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios», cuyo objetivo específico son los siguientes:
    • Mejorar la eficiencia energética con fines principalmente ambientales.
    • Valorizar los residuos y materiales de origen agrícola, ganadero y agroindustrial para aumentar la autosuficiencia energética.
    • Incorporar fuentes renovables de energía en la industria.
    • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por actuaciones no incluidas en los objetivos anteriores.
    • Mejorar la gestión de los recursos naturales (agua y aire) en la industria.
  • «Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agroalimentarios», cuyo objetivo específico son los siguientes:
    • Mejorar la competitividad (orientación al mercado, reducción de costes de producción, aumentar el tamaño, TICs, etc.).
    • Fomentar la innovación (de producto/servicio, de proceso, de gestión organizacional, de marketing, etc.).
    • Mejorar la calidad de los productos agroalimentarios: figuras de calidad diferenciada (DOP, IGP, ETG) y Producción ecológica (PE).
    • Integración en la cadena de valor (entidades asociativas, canales cortos de comercialización, sistemas de certificación, trazabilidad, seguridad alimentaria, etc.).
    • Promover el desarrollo rural (productos alimentarios no incluidos en el anexo I del TFUE pero de relevancia significativa para el medio rural, valorización de subproductos, bioeconomía circular, etc.).

 

PERIODO EJECUCIÓN

2024 – 2027.

 

COSTES SUBVENCIONABLES

  • La compra o el arrendamiento con opción de compra de nueva maquinaria y equipo.
  • Inversiones intangibles:
    • adquisición o desarrollo de programas informáticos, soluciones en la nube o similares.
    • adquisición de patentes, licencias, derechos de autor y marcas registradas.
    • gastos en auditorías y certificación para la implantación de sistemas de gestión de la calidad, seguridad alimentaria, medioambiental o de otros específicos.
  • Los costes generales vinculados a los gastos contemplados en el primero punto con el límite del 4 %, tales como honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores, honorarios relativos al asesoramiento sobre la sostenibilidad económica y medioambiental, incluidos los estudios de viabilidad.

 

PLAZO DE SOLICITUD

Pendiente a la publicación de las convocatorias.

 

ENLACE

2024_6822_es.pdf (gva.es)

 

¿Quieres conocer más detalles? ✉️ info@innovalis.es

 

logo innovalis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes acceder aquí a nuestra política de privacidad