OBJETO
Otorgar ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para la modernización y diversificación del sector agroalimentario (PERTE Agroalimentario).
DOTACIÓN
510.000.000€.
TIPO DE AYUDA
La ayuda podrá ser en forma de subvención y/o préstamo, teniendo en cuenta los siguientes límites:
- Hasta el 80% para cada proyecto primario y entidad beneficiaria, teniendo en cuenta la financiación total (préstamo +subvención).
Condiciones préstamo:
- Importe del préstamo: hasta el 80% (no podrá superar en 5 veces los fondos propios de la entidad en el último ejercicio cerrado).
- Plazo de amortización: diez años, con un plazo de carencia de tres años.
- Tipo de interés de aplicación: el tipo de interés aplicable será del 0 %.
BENEFICIARIOS
Sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas que conforme agrupaciones sin personalidad jurídica propia que hayan establecido, antes de la presentación de la solicitud, un acuerdo interno y cumplan los siguientes requisitos:
- Estar organizada en torno al sector de la industria agroalimentaria con una combinación, como mínimo, de cuatro entidades jurídicas diferenciadas que no pertenezcan al mismo grupo empresarial, y máximo sesenta. En caso de ser una agrupación mayor a 4 entidades si podrán participar del mismo grupo.
- La agrupación estará formada como mínimo d 1 GE y 3 PYMES o únicamente por PYMES siempre y cuando dos de ellas sean medianas.
- Deberán tener implantación en un ámbito geográfico de al menos 2 CCAA. Se tendrá en cuenta las subcontrataciones.
- Las entidades que formen parte de la agrupación deberán de desarrollar alguna o varias de las siguientes actividades:
- CNAE: Sección C – Divisiones 10, 11 y 12. No es limitante.
- Calibrado, clasificación, manipulación, transformación, conservación y envasado de productos alimentarios (aunque sea otro CNAE).
- Otras actividades no encuadradas pero relacionadas con el ámbito agroalimentario o para realizar actividades necesarias del proyecto tractor o formen parte de la cadena de valor.
*El canal HORECA NO ES SUBVENCIONABLE, ni tampoco actuaciones del sector primario, distribución o logística externa.
**El 75% del presupuesto tendrá que imputarse en las dos primeras (a + b).
TIPOS DE PROYECTOS TRACTORES
Un proyecto tractor deberá estructurarse en varios proyectos primarios, tanto de carácter individual como en cooperación, que formen parte de las siguientes actuaciones:
- Competitividad
- Sostenibilidad
- Trazabilidad y seguridad alimentaria
*Se deben incluir actuaciones en 2 de los 3 bloques, donde obligatoriamente habrá actuaciones en la trazabilidad y seguridad alimentaria.
TIPOS DE PROYECTOS PRIMARIOS
- Línea de investigación, desarrollo e innovación:
- i) Proyectos de investigación industrial.
- ii) Proyectos de desarrollo experimental.
- iii) Proyectos de innovación en materia de organización.
- iv) Proyectos de innovación en materia de procesos.
- Línea de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética:
- i) Inversiones con carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente.
- ii) Inversiones con carácter innovador en medidas de ahorro energético o energías renovables.
COSTES FINANCIABLES
Línea de investigación, desarrollo e innovación:
- Costes de personal. Los costes relacionados con los investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto o actividad pertinente.
- Costes de instrumental y material inventariable. Se aceptarán los gastos de amortización en la medida y durante el período en que se utilicen para el proyecto.
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia.
- Gastos generales: son aquellos que forman parte de los gastos del proyecto en I+D+i, pero que por su naturaleza no se pueden imputar en forma directa por no poder individualizarse como, por ejemplo, el consumo eléctrico o de teléfono.
Línea de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética:
- Aparatos y equipos de producción: adquisición de activos fijos materiales vinculados a la producción y a los objetivos del proyecto, así como los costes asociados a su instalación, montaje y/o puesta.
- Edificación e instalaciones: inversiones materiales para la adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo.
- Activos inmateriales: inversiones en activos vinculados a la transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, «know-how» o conocimientos técnicos no patentados.
- Colaboraciones externas: colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos directamente vinculados con las inversiones dedicadas a la protección del medio ambiente o al incremento del nivel de eficiencia energética.
PLAZO DE SOLICITUD
Desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero de 2023.
ENLACE
Disposición 23727 del BOE núm. 312 de 2022
Te informamos de todos los detalles a través de ✉️ info@innovalis.es