PUBLICADA LA AYUDA PYMES INDUSTRIALES 2025 PARA EMPRESAS DE COMUNIDAD VALENCIANA
OBJETO
Apoyar a las pymes en la realización de proyectos de inversión que supongan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana.
DOTACIÓN
52.011.799,75€.
BENEFICIARIOS
Pymes privadas, que desarrollen o vayan a desarrollar en la Comunitat Valenciana una actividad industrial productiva vinculada directamente a los siguientes sectores industriales:
Sector de la automoción, sector espacial y sector de la aeronáutica y sector semiconductores; sectores de la biotecnología, la producción audiovisual, la producción de videojuegos, de animación y de realidad aumentada y virtual; sectores de la cerámica, del vidrio y de los materiales de construcción no metálicos; industria del cuero y del calzado; sector de la fabricación de envases y embalajes; sectores del juguete, artículos de deporte y otras industrias manufactureras; sectores de fabricación de madera, muebles, equipamiento de baño y cocina y aparatos de iluminación; sectores del mármol, la piedra natural y los áridos; sector metal-mecánico; sectores del papel y las artes gráficas; sector del plástico; industria química; sector textil y sector de la valorización de materiales (listado CNAE adjunto)
TIPO DE PROYECTO
Proyectos de inversión que supongan la reindustrialización de la Comunitat Valenciana:
- Creación de un nuevo establecimiento industrial.
- Ampliación, mejora o modernización de un establecimiento existente.
- Diversificación de la producción o cambios esenciales en los procesos productivos existentes en un establecimiento.
TIPO DE AYUDA
Subvención del 30% de los gastos con un máximo de 200.000€ por empresa.
*Si una empresa está ubicada en un municipio con riesgo de exclusión, el % de ayuda podrá alcanzar el 50% (pdf adjunto).
Presupuesto mínimo subvencionable de 20.000€, salvo para los sectores de la industria del deporte, la biotecnología, la producción audiovisual y la producción de videojuegos, animación, realidad aumentada y virtual, que será de 10.000€.
*Las inversiones tienen que ponerse en marcha y pagarse entre el 1 de enero y la fecha de fin de plazo de justificación.
COSTES SUBVENCIONABLES
- Costes externos de adquisición de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales.
- Los costes de mejoras en maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales preexistentes en el inventario de la empresa.
- Costes externos de adquisición, diseño a medida, implantación o puesta en funcionamiento de activos inmateriales, como patentes, marcas, modelos de utilidad y licencias de fabricación, diseños industriales o de producto, así como el software, las aplicaciones o los desarrollos e innovaciones industriales realizadas por terceros para la empresa beneficiaria.
- Los costes imprescindibles para el registro, obtención, validación y defensa de patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños y desarrollos industriales y otros conocimientos técnicos.
- Los costes externos incurridos para obtener la certificación u otras formas de homologación o normalización de productos, composiciones, sistemas o procesos industriales.
- Costes de contratación externa de ingeniería industrial y/o tecnológica.
- Gastos de la auditoría.
PLAZO DE SOLICITUD
Desde el 21 de marzo al 11 de abril del 2025.
¿Quieres conocer más detalles? ✉️ Info@innovalis.es