¡AYUDAS A LA REINDUSTRIALIZACIÓN EN COMUNIDAD VALENCIANA!
OBJETIVO
Impulsar la reindustrialización de la economía de la Comunitat Valenciana.
BENEFICIARIOS
Capítulo I: Subvenciones para apoyar las inversiones productivas realizadas por las pymes industriales.
- Pequeñas y medianas empresas privadas que, con independencia de su sede social, desarrollen o vayan a desarrollar en la Comunitat Valenciana una actividad vinculada a la industria, incluidas empresas de servicios vinculadas a la industria
*En la convocatoria se puede priorizar tipos de empresas, sectores, CNAE, etc.
Capítulo II: Subvenciones para impulsar proyectos industriales que sean estratégicos para la Comunitat Valenciana.
- Empresas industriales.
- Empresas de servicios vinculadas a la industria.
- Agrupaciones Empresariales Innovadoras.
- Asociaciones empresariales vinculadas a la industria, entidades sin ánimo de lucro y consorcios o agrupaciones de estas o de empresas.
* Las respectivas convocatorias podrán priorizar o seleccionar algunas de las posibles beneficiarias según su tamaño, tipología de empresa o entidad, CNAE o ámbitos territoriales, así como exigir o priorizar la cooperación entre todas o algunas de las mismas.
DOTACIÓN
A determinarse en las correspondientes convocatorias.
TIPO DE PROYECTO
- Capítulo I: Subvenciones para apoyar las inversiones productivas realizadas por las pymes industriales.
- Proyectos de inversión productiva realizados por las pymes de la Comunitat Valenciana, mediante la creación de un nuevo establecimiento industrial, la ampliación o modernización de un establecimiento existente, la diversificación de la producción industrial, o cambios esenciales en los procesos productivos industriales existentes en un establecimiento.
- Capítulo II: Subvenciones para impulsar proyectos industriales que sean estratégicos para la Comunitat Valenciana.
- Proyectos ejecutados de forma independiente o en colaboración con otras empresas o entidades, y que se puedan considerar estratégicos por alguna o algunas de las siguientes circunstancias que se seleccionen en cada convocatoria:
- Por tener un carácter tractor industrial de un sector con efectos al menos a medio o largo plazo.
- Por su capacidad de vertebrar un determinado territorio o generar grandes impactos económicos y en el empleo de este.
- Por generar determinadas externalidades positivas de gran relevancia sobre la actividad económica o en la Comunitat Valenciana, más allá de los beneficios directos a los propios participantes en el proyecto.
- Por involucrar a gran parte de una o varias cadenas de valor industriales.
- Por su capacidad para movilizar una gran inversión en la Comunitat Valenciana.
- Por concurrir en el proyecto otras circunstancias que se concreten en las respectivas convocatorias y que permitan justificadamente calificarlo como estratégico.
- Proyectos ejecutados de forma independiente o en colaboración con otras empresas o entidades, y que se puedan considerar estratégicos por alguna o algunas de las siguientes circunstancias que se seleccionen en cada convocatoria:
TIPO DE AYUDA
Capítulo I: Subvenciones para apoyar las inversiones productivas realizadas por las pymes industriales.
- Subvención con un % a determinar en la correspondiente convocatoria, pero puede alcanzar hasta un máximo del 100%.
Capítulo II: Subvenciones para impulsar proyectos industriales que sean estratégicos para la Comunitat Valenciana.
- Cuantía variable en función del tamaño de empresa:
- Hasta el 40 % en el caso de grandes empresas.
- Hasta el 70 % en el caso de medianas empresas.
- Hasta el 100 % en el caso de pequeñas empresas.
COSTES SUBVENCIONABLES
Capítulo I: Subvenciones para apoyar las inversiones productivas realizadas por las pymes industriales.
- Los costes externos de inversión en activos materiales e inmateriales, que se detallen en las respectivas convocatorias.
- Los costes de obtención, validación y/o defensa de patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños y desarrollos industriales y otros conocimientos técnicos, así como los costes de certificación u otras formas de homologación o normalización de productos.
- Los costes para la elaboración del informe de revisión de la cuenta justificativa de la subvención por empresa auditora externa.
- Otros costes imprescindibles para el desarrollo del proyecto de inversión, incluidos gastos de colaboraciones externas, servicios técnicos y otros gastos imputables al proyecto, en los términos, porcentajes y con los requisitos que se establezcan en las respectivas convocatorias.
Capítulo II: Subvenciones para impulsar proyectos industriales que sean estratégicos para la Comunitat Valenciana.
- Los costes externos de inversión en activos materiales e inmateriales que se concreten en las convocatorias.
- Gastos laborales de personal propio de las entidades beneficiarias empleado en centros de trabajo de la Comunitat Valenciana, con los límites que se establezcan en las respectivas convocatorias.
- Gastos de contratación de colaboraciones externas como consultorías, servicios profesionales, asistencias técnicas, servicios de información y difusión.
- Los costes de adquisición, obtención, validación y defensa de patentes, marcas, modelos de utilidad, diseños y desarrollos industriales y otros conocimientos técnicos, así como los costes de certificación u otras formas de homologación o normalización de productos.
- Gastos de asesoría jurídica, gastos notariales y registrales y los gastos periciales para la realización del proyecto subvencionado.
- Gastos para la elaboración del informe de revisión de la cuenta justificativa de la subvención por empresa auditora externa.
PLAZO DE SOLICITUD
Pendiente a la publicación de las respectivas convocatorias.
ENLACE
¿Quieres conocer esta y otras ayudas? ✉️ info@innovalis.es