Se ha publicado la convocatoria para el «Programa 2. Sector empresarial y cadena agroalimentaria» para el uso eficiente de la energía en Andalucía. (INEA)
OBJETO:
Fomentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables en el sector empresarial y la cadena agroalimentaria andaluza, mediante incentivos para actuaciones que reduzcan el consumo de energía primaria y las emisiones de gases de efecto invernadero en edificios, procesos e instalaciones empresariales, mejorando la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
PRESUPUESTO:
44.650.000 €. FONDOS FEDER.
BENEFICIARIOS.
Empresas y agrupaciones cuyas actividades (CNAE) no se recojan en el anexo III de la convocatoria.
*Inversión y actividad/servicio del proyecto en Andalucía (con independencia del domicilio social de la entidad).
TIPOS DE ACTUACIÓN:
- Tipo 2.1. Eficiencia energética en edificios. Mejoras en la envolvente térmica, instalaciones técnicas, reducción de consumo y emisiones.
- Tipo 2.2. Energías renovables en edificios. Instalaciones de solar térmica, biomasa, aerotermia, geotermia, autoconsumo fotovoltaico, etc.
- Tipo 2.3. Eficiencia energética en procesos e instalaciones. Renovación de equipos, mejora de procesos, recuperación de calor, sistemas de gestión energética.
- Tipo 2.4. Energías renovables en procesos e instalaciones. Instalaciones renovables para procesos industriales o agroalimentarios.
TIPO Y CARACTERÍSTICAS DE LA AYUDA:
- Subvención en régimen de concurrencia no competitiva.
- Cofinanciadas por FEDER.
- Incentivo, dependiendo de tamaño de empresa:
- Tipo 2.1. Eficiencia energética en edificios. Aplicable a PYMES y autónomos. Hasta el 65%.
- Tipo 2.2. Energías renovables en edificios y Tipo 2.4. Energías renovables en procesos e instalaciones. Aplicable a GRANDES EMPRESAS, PYMES y autónomos. Hasta el 65%.
- Tipo 2.3. Eficiencia energética en procesos e instalaciones. Aplicable a GRANDES EMPRESAS, PYMES y autónomos. Hasta el 60%.
- Posibilidad de pago anticipado para incentivos superiores a 15.000,00 €
- 15 % sin garantía.
- 40 % con garantía bancaria o de sociedad de garantía recíproca.
COSTES SUBVENCIONABLES (dependen de la tipología de actuación):
- Adquisición de equipos, materiales y elementos auxiliares.
- Instalaciones vinculadas a los equipos y elementos auxiliares.
- Adquisición de equipos para la medición, seguimiento, control y gestión de las instalaciones y actuaciones elegibles.
- Los gastos asociados a sistemas de intercambio final en las instalaciones de energías renovables y de eficiencia energética.
- Los costes de ejecución de las obras y/o instalaciones, directamente relacionadas con la ejecución de la actuación.
- Montaje, desmontaje o demolición de elementos existentes.
- Planificación, estudios de viabilidad, ingeniería, proyecto o memoria técnica, dirección facultativa, coordinación de seguridad y salud de la obra, así como el montaje y diseño del Plan de Gestión de la Energía del edificio.
- Los costes de servicio de consultoría externa
*No son subvencionables: terrenos, bienes de segunda mano, gastos financieros, impuestos recuperables, inversiones de reposición, equipos de combustibles fósiles, etc.
PLAZO DE SOLICITUD:
Del 12 de noviembre de 2025 a las 9:00 h. hasta el 30 de septiembre de 2027 (o agotamiento de fondos).
ENLACE:
BDNS:
Tipo 2.1. Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas
Tipo 2.2. y 2.4. Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas
Tipo 2.3. Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas
Información adicional:
https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es
Sector empresarial y cadena agroalimentaria | Agencia Andaluza de la Energía
¿Quieres conocer más detalles? ✉️ info@innovalis.es


