¿POR QUÉ SE CONVOCAN?
El objetivo de estas ayudas es impulsar la Inteligencia Artificial (IA) en campos con bajo nivel de madurez y alto potencial de transformación, mediante la realización de proyectos de alto riesgo tecnológico, de manera que permita la transformación digital de la economía y la sociedad y que tenga un importante efecto sobre el emprendimiento, en todos los sectores productivos y de la sociedad.
Los proyectos deberán ejecutarse para afrontar grandes misiones del país en las siguientes áreas: agroalimentaria, salud, medio ambiente, energía siglo XXI y empleo.
En concreto, se pretende:
-Reducir la brecha de género en el ámbito de la IA en cuanto a empleo y liderazgo.
-Favorecer la transición ecológica y a la reducción de la huella de carbono.
-Favorecer la vertebración territorial del país.
¿QUIÉN PUEDE ACCEDER A ELLAS?
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas empresas, organismos de investigación y difusión del conocimiento y asociaciones empresariales, conformando una agrupación que cuente con al menos:
-Una gran empresa.
-Un organismo de investigación y difusión de conocimientos.
-Cinco pymes.
¿A CUÁNTO ASCIENDE LA DOTACIÓN PRESUPUESTARIA?
El crédito disponible máximo para esta convocatoria es de 50.000.000€.
¿QUÉ PROYECTOS RECOGE?
Este programa está dirigido a grandes proyectos de I+D (investigación industrial y desarrollo experimental), con las siguientes características:
Proyectos de investigación industrial: se engloban los relacionados con la investigación planificada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes.
Proyectos de desarrollo experimental: comprende los relacionados con la adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados. Puede incluir también, por ejemplo, actividades de definición conceptual, planificación y documentación de nuevos productos, procesos o servicios.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE ESTE PROGRAMA?
Las ayudas tienen forma de subvención y cumplen el régimen de concurrencia competitiva.
Los proyectos de investigación industrial pueden obtener una ayuda de hasta 20.000.000€ y los de desarrollo experimental hasta 15.000.000€.
Las intensidades de la ayuda podrán alcanzar hasta el 80% en el caso de las PYMES y hasta el 65% para grandes empresas.
Los proyectos objeto de esta convocatoria deberán contar con un presupuesto de entre 10.000.000€ y 20.000.000€ y la duración de estos no podrá superar el 31 de diciembre de 2024.
¿QUÉ COSTES SUBVENCIONA?
Se consideran subvencionables los siguientes gastos:
-Gastos de personal: investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto.
-Costes de instrumental y material inventariable, en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto. Únicamente se considerarán subvencionables los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto.
-Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto.
-Gastos generales directamente derivados del proyecto.
-Otros gastos de explotación adicionales, incluidos costes de material, suministros y productos similares que se deriven directamente de la actividad del proyecto.
¿CUÁL ES LA FECHA LÍMITE DE SOLICITUD?
El plazo de solicitud finaliza el 3 de agosto de 2021.
¡Solicítanos todos los detalles sobre unas ayudas que llegan para revolucionar el panorama digital español! ✉️ info@innovalis.es