PUBLICADO EL PERTE DE SALUD DE VANGUARDIA

OBJETO

Ejecución de proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector productos sanitarios en régimen de concurrencia competitiva.

 

BENEFICIARIOS

Sociedades que no formen parte del sector público, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años.

 

DOTACIÓN

30.000.000€ distribuidos de la siguiente forma:

  • 15M€ en forma de préstamo.
  • 15M€ en forma de subvención.

 

TIPO DE AYUDA

En forma de préstamos, subvención o de una combinación de ambas modalidades:

  • La financiación total a conceder, préstamo nominal más subvención, será como máximo del 80 % del presupuesto financiable.
  • El importe de la ayuda a conceder en forma de subvención, será como máximo:
    • Del 50 % del presupuesto financiable PE.
    • Del 20 % del presupuesto financiable ME.
    • Del 10 % del presupuesto financiable en el caso de GE para proyectos de la Línea de Sostenibilidad y Eficiencia Energética.
    • Del 10 % del presupuesto financiable en el caso de GE para proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.
    • Del 5 % del presupuesto financiable en el caso de GE para proyectos de innovación en materia de organización y procesos, en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.
    • Importe máximo de subvención a percibir por cada solicitud: 4.000.000€ por grupo empresarial.
  • La parte de ayuda concedida en la modalidad de préstamo reembolsable, tendrá las siguientes características:
    • Importe del préstamo: el importe nominal del préstamo a conceder estará acotado de acuerdo con los siguientes límites:
      • El Riesgo Vivo Acumulado de la empresa con la Dirección General de Industria y Pequeña y Mediana Empresa (en adelante, DGIPYME) no podrá superar en 5 veces los fondos propios de la entidad en el último ejercicio cerrado.
      • El importe nominal del préstamo a conceder no podrá superar la cifra de negocios media en los ejercicios 2021 y 2022.
    • Plazo de amortización: 10 años, con un plazo de carencia de 3 años.
    • Tipo de interés: 0%
    • límites máximos a la cuantía de las ayudas concedidas:
      • Para los proyectos predominantemente de investigación industrial, 20.000.000 de euros por empresa y proyecto.
      • Para los proyectos predominantemente de desarrollo experimental, 15.000.000 de euros por empresa y proyecto.
      • Para los proyectos de innovación en materia de organización y procesos, 7.500.000 euros por empresa y proyecto.
      • Para los proyectos de protección del medio ambiente, 15.000.000 de euros por empresa y proyecto.
      • Para los proyectos de eficiencia energética, 10.000.000 de euros por empresa y proyecto.

 

* Garantías:

  • parte de ayuda propuesta en forma de subvención será:
    • del 80% de la ayuda propuesta en forma de subvención para entidades con calificación financiera satisfactoria.
    • del 60% de la ayuda propuesta en forma de subvención para entidades con calificación financiera buena.
    • del 40% de la ayuda propuesta en forma de subvención para entidades con calificación financiera excelente.
  • parte de ayuda propuesta en forma de préstamo será:
    • del 20% de la ayuda propuesta en forma de subvención para entidades con calificación financiera satisfactoria.
    • del 15% de la ayuda propuesta en forma de subvención para entidades con calificación financiera buena.
    • del 10% de la ayuda propuesta en forma de subvención para entidades con calificación financiera excelente.

Se exigirá antes de la resolución de concesión de la ayuda.

 

* El presupuesto mínimo de conceptos financiables para cada proyecto será de 100.000€.

* Plazo de realización de las actuaciones: desde el día siguiente a la presentación de la solicitud y hasta un plazo máximo de veinticuatro meses contados desde la fecha de resolución de la concesión.

 

LINEAS DE ACTUACIÓN/TIPO DE PROYECTO

  1. Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación:
    1. Proyectos de investigación industrial.
    2. Desarrollo experimental.
    3. Proyectos de innovación en materia de organización.
    4. Proyectos de innovación en materia de procesos.
  2. Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética:
    1. Inversiones con carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente
    2. Inversiones con carácter innovador en medidas de ahorro energético o energías renovables.

 

PRIORIDADES TEMÁTICAS

Los proyectos deben estar destinados a aplicarse en la cadena de valor de la industria manufacturera y habrán de adaptarse al menos a alguna de las siguientes:

  1. Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor.
  2. Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes.
  3. Materiales y productos avanzados.
  4. Innovación en procesos de calidad y seguridad.
  5. Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3.

 

COSTES SUBVENCIONABLES

  • Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación:
    • Costes de personal.
    • Costes de instrumental y material inventariable.
    • Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes.
  • Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética:
    • Aparatos y equipos de producción: Adquisición de activos fijos materiales vinculados a la producción y a los objetivos del proyecto. (excluidos los elementos de transporte exterior)
    • Edificación e instalaciones: Inversiones materiales para la adecuación de naves industriales existentes, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo.
    • Activos inmateriales: Inversiones en activos vinculados a la transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, «know-how» o conocimientos técnicos no patentados.
    • Colaboraciones externas: Colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos directamente relacionados con las inversiones vinculadas a la protección del medio ambiente o al incremento del nivel de eficiencia energética (excluida cualquier forma de ingeniería civil o consultoría asociada a la gestión y tramitación de la financiación solicitada)

 

PLAZO DE SOLICITUD

Desde el 31 de mayo hasta el 29 de junio de 2023.

 

ENLACE

Anuncio 15516 del BOE núm. 123 de 2023

Más datos a través de ✉️ info@innovlais.es

logo innovalis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes acceder aquí a nuestra política de privacidad