OBJETO
Fomentar las inversiones en infraestructuras verdes, de manera que se transite desde las energías fósiles hasta un sistema energético limpio.
BENEFICIARIOS
Cualesquiera personas jurídicas, públicas o privadas, consorcios o agrupaciones empresariales con personalidad jurídica propia, legal y válidamente constituidas, que tengan su domicilio fiscal en España.
TIPO DE PROYECTOS
Proyectos de inversión:
- Programa 1: Repotenciación de instalaciones eólicas
- Programa 2: Renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW.
- Programa 3: Instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores, favoreciendo el cumplimiento del PERTE de Economía Circular.
TIPO DE AYUDA
Subvención de hasta el 60%, en función del programa y el tipo de beneficiario
Máximo de 15M€ por empresa y proyecto.
COSTES SUBVENCIONABLES
- La inversión en equipos y materiales.
- Costes de ejecución de las obras y/o instalaciones.
- Equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares.
- Sistema eléctrico general de Alta Tensión y Baja Tensión, incluyendo transformadores, línea de evacuación y sistemas e infraestructuras eléctricas.
- Sistemas de gestión, control activo y monitorización tanto de la generación como de la acumulación.
- Sistemas de gestión, control activo y monitorización de la demanda de energía eléctrica.
- Redes de distribución inteligentes (smart grids).
- Transporte y montaje, puesta en marcha, controles de calidad y ensayos de las instalaciones.
- Para el programa 1, se incluyen los sistemas de medición del recurso eólico en el emplazamiento.
- Para el programa 2, se incluirán los sistemas de medida completos de los caudales a turbinar, caudal ecológico y los diferentes niveles en la zona de toma y de desagüe, incluyendo sondas de nivel, registradores, etc.
- Obras civiles.
- Para el programa 2, el coste de las medidas de protección medioambiental, mejora de los hábitats, protección de los recursos hídricos e integración en el territorio de las instalaciones.
- Para los programas 1 y 2, el coste del desmantelamiento de las instalaciones
- Cimentaciones u otros sistemas de anclaje.
- Costes de la redacción de los proyectos o memorias técnicas.
- Costes de la dirección facultativa, incluida la emisión y visado de certificaciones de obra.
- Coordinación de Seguridad y Salud de la obra y montaje.
- Costes de gestión de la solicitud y de la justificación.
- Costes relativos al cumplimiento de las obligaciones del principio DNSH.
- Costes de comunicación.
- Para el programa 3, aquellas partidas de inversión adicionales destinadas a la incorporación de instalaciones renovables para la cobertura de los autoconsumos eléctricos y térmicos.
PLAZO DE SOLICITUD
Pendiente a la publicación de la convocatoria.
ENLACE
https://www.boe.es/boe/dias/2022/11/10/pdfs/BOE-A-2022-18449.pdf
Te informamos de todo lo relacionado con la I+D+i, ¿hablamos? ✉️ info@innovalis.es