OBJETO
Financiar proyectos de investigación industrial en colaboración entre empresas y organismos de investigación con la finalidad de dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas (topics) siguientes:
1. Desarrollo de nuevas estrategias para hacer frente a la resistencia antibiótica.
2. Nanomateriales para aplicaciones tecnológicas y biomédicas.
3. Métodos físicos seguros para diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
4. Nuevos enfoques para comprender los mecanismos y establecer nuevas estrategias para la inmunoterapia del cáncer de tumores sólidos.
5. Gerociencia y geroterapéutica; bases moleculares del envejecimiento saludable y prevención de las enfermedades del envejecimiento.
6. Cuidados de largo plazo: mejoras en información, conocimiento y mecanismos de provisión.
7. Promoción del bienestar individual y social a través de nuevas tecnologías y enfoques analíticos.
8. Privacidad en línea, discriminación de precios y revelación de información por parte de los consumidores.
9. Predicción de catástrofes naturales.
10. Captura, almacenamiento y valorización de CO2.
11. Reducir el consumo futuro de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria.
12. Nuevos métodos de almacenamiento, transporte y transmisión de energía para sistemas autónomos.
13. Mejora de la sostenibilidad agrícola a escala territorial basada en los principios agroecológicos y en laboratorios vivientes.
14. Desarrollo e integración de aplicaciones fotovoltaicas: Agrovoltaica y solar flotante.
15. Desarrollo de nuevos métodos alternativos para reducir la experimentación animal.
16. Desarrollo de tecnologías habilitadoras para la industria 4.0: procesos de fabricación avanzada.
17. Transición digital en el sector agroalimentario.
18. Enseñanza y cultura del español y lenguas cooficiales.
DOTACIÓN
70.000.000€ distribuidos de la siguiente forma:
- 000.000€ en forma de subvención.
- 000.000€ en forma de préstamo.
BENEFICIARIOS
- Organismos públicos de investigación.
- Universidades públicas y sus institutos universitarios.
- Institutos de investigación sanitaria.
- Otros centros públicos de I+D+i con personalidad jurídica propia.
- Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal.
- Universidades Privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
- Centros privados de I+D+i con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro.
- Empresas y asociaciones empresariales sectoriales, con personalidad jurídica propia y que estén válidamente constituidas y tengan residencia fiscal o establecimiento permanente en España.
- Centros de I+D y los centros públicos de I+D+i de investigación agraria o alimentaria dependientes de las Comunidades Autónomas integrados en el sistema INIA-CC.AA.
TIPO DE PROYECTOS
Proyectos en líneas estratégicas, de investigación industrial, en colaboración entre entidades empresariales y organismos de investigación.
Los proyectos presentados deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) De cuantía. El presupuesto mínimo del proyecto será de 400.000 euros y máximo de 2.000.000 de euros.
b) De duración. Los proyectos tendrán una duración de tres años y comenzarán su ejecución en la fecha indicada en la solicitud. En cualquier caso, la fecha de inicio deberá ser posterior a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y estar comprendida a lo largo del año 2022.
c) De participación: El proyecto deberá contar con la participación de un mínimo de dos entidades, siendo obligatorio que una sea un organismo de investigación público o privado, La participación mínima por entidad será del 10 % del presupuesto total.
TIPO Y CARACTERÍSTICAS DE LA AYUDA
En forma de subvención o préstamo. – para empresa solo préstamo de hasta el 95% del presupuesto financiable.
La cuantía individualizada de las ayudas se determinará en función del coste financiable real del proyecto, de las características del beneficiario y de las disponibilidades presupuestarias.
- Subvención bruta equivalente: La intensidad de ayuda máxima para las empresas:
- Para PE, máximo hasta el 80%.
- Para ME, máximo 75%.
- Para GE, máximo 65%.
- Préstamo:
- Tipo de interés: euríbor a un año.
- Plazo de carencia: 3 años.
- Plazo máximo de devolución: 7 años.
- Plazo máximo de amortización: 10 años.
- Para préstamos superiores a 200.000€, se necesita garantía del 25%.
- Garantías:
- Para concesiones en formato subvención: no aplica.
- Para préstamos de más de 200.000€ se pedirán avales por el 25% del principal.
COSTES SUBVENCIONABLES
- Costes de personal.
- Costes de adquisición y amortización de activos materiales, como instrumental, equipamiento científico-técnico e informático y otros elementos
- Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares
- El gasto derivado del informe realizado por un auditor de cuentas (max.2.500€)
- Costes de patentes
- Costes de consultoría de gestión del proyecto (max.20.000€)
- Contratos y asistencias técnicas
- Costes de movilidad
- Para organismos públicos de investigación, universidades públicas y otros organismos públicos de I+D, los costes de utilización de servicios centrales del organismo
- Costes de compensaciones a los sujetos experimentales que no estén vinculados laboralmente con la entidad beneficiaria
PLAZO DE SOLICITUD
Desde el 14 de junio hasta las 14:00 horas del 5 de julio de 2022.
ENLACE: https://www.boe.es/boe/dias/2022/06/10/pdfs/BOE-A-2022-9581.pdf
¿Tienes algún proyecto estratégico? Hablemos ✉️ info@innovalis.es