PUBLICADAS AYUDAS PARA FINANCIAR PROYECTOS EN EL ÁMBITO DE LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y DIGITAL

Estas ayudas tienen como finalidad fomentar las actividades de I+D+i con el fin de incrementar la competitividad y liderazgo internacional de la ciencia y la tecnología españolas a través de la generación de conocimiento científico, mediante una investigación de calidad orientada a la transición ecológica y a la transición digital.

Podrán ser beneficiarios de esta convocatoria:

-Organismos públicos de investigación.

-Universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.

-Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas que desarrollen actividades de I+D+i.

-Centros Tecnológicos de ámbito estatal, Centros de Apoyo a la #InnovaciónTecnológica.

-Otros centros públicos y privados de I+D+i con personalidad jurídica propia.

Se distinguen dos tipos de proyectos en función del perfil del/de la IP que lidere:

Proyectos tipo A: Son proyectos dirigidos por uno/a o dos IP, con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras, que cumplan los requisitos generales establecidos en el artículo 37.2 para los/las IP y los requisitos específicos del artículo 37.3 para los/las IP de proyectos tipo A.

Proyectos tipo B: Son proyectos dirigidos por uno/a o dos IP con una trayectoria investigadora consolidada y que cumplan con los requisitos que establece el artículo 37.2 para este tipo de proyectos.

La ayuda tiene forma de subvención, pudiendo alcanzar hasta el 100% de los costes financiables. Estarán financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

La cuantía total máxima de las ayudas asciende a 296.072.000 € repartidas en las anualidades 2022/2023. Sigue el régimen de concurrencia competitiva.

Costes que subvenciona esta convocatoria:

-Costes de personal.

-Costes de movilidad (gastos de viaje, dietas, seguros o visados) directamente vinculados con el proyecto.

-Costes de adquisición, alquiler, arrendamiento financiero (leasing), mantenimiento, reparación de activos materiales, como instrumental, equipamiento científico-técnico e informático, material bibliográfico y otros elementos necesarios.

-Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares.

-Costes de adquisición de activos inmateriales, incluyendo programas de ordenador de carácter técnico, con vinculación directa con el proyecto financiado.

-Costes de solicitud de derechos de propiedad industrial e intelectual generados en el proyecto y otros costes derivados del mantenimiento de los mismos.

-Costes de bancos de datos, uso y gestión de repositorios de datos y bibliotecas técnicas.

-Costes de publicación y difusión de resultados del proyecto financiado.

-Costes derivados de la formación del personal asociado al proyecto.

-Costes de alquiler de salas, traducción, organización de conferencias, eventos, congresos y seminarios, para actividades científico-técnicas directamente vinculadas a los objetivos del proyecto.

-Costes de inscripción en congresos, seminarios, conferencias, jornadas técnicas y similares, del/de la IP, del equipo de investigación, personal que participe en el equipo de trabajo y demás personal que figure en la memoria científico-técnica del proyecto o en los informes de seguimiento.

-Costes de utilización de servicios centrales del organismo.

-Costes de utilización y acceso a las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) y grandes instalaciones científicas, nacionales e internacionales.

-El gasto derivado del informe de auditor, que deberá aportarse en la justificación económica, con un límite máximo de 1.200 €.

El plazo de solicitud comprende del 16 de diciembre de 2021 hasta el 19 de enero de 2022.

Toda la Info https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/06/pdfs/BOE-A-2021-20178.pdf

Te informamos de todo lo relacionado con la I+D+i ✉️ info@innovalis.es