PROGRAMA TECNOLÓGICO ESPACIAL

OBJETO

Impulsar la competitividad de la industria aeroespacial española como actor clave para los próximos retos y oportunidades del sector mediante el desarrollo de capacidades tecnológicas basado en I+D.

 

DOTACIÓN

70.000.000€

 

AREAS TEMÁTICAS

El proyecto se ha de adecuar claramente a una de las siguientes áreas:

  • New Space: constelaciones satelitales
    • Proyectos encaminados al desarrollo nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o que permitan mejorar considerablemente la capacidad de producción en serie de sistemas espaciales, a nivel de subsistemas y cargas útiles, con potencial demanda en futuras constelaciones de satélites, especialmente aquellas de carácter estratégico para el posicionamiento y liderazgo español en la operación global de futuros servicios satelitales.
  • Maduración de tecnología espacial bottom-up
    • Proyectos para avanzar en el nivel de madurez de tecnologías espaciales, especialmente aquellos con un alto potencial disruptivo que abra paso a nichos en la actividad espacial, o bien que generen una gran recurrencia de uso y/o comercial, o bien que habiliten el desarrollo de instrumentación científica de vanguardia para futuras misiones científicas espaciales.

 

TIPO DE PROYECTO

  • Proyectos de I+D en el ámbito de las tecnologías espaciales desarrollados en colaboración efectiva entre empresas.

 

CATEGORIAS DE LOS PROYECTOS

Los proyectos se han de acoger a una de las siguientes categorías:

  • PTE Grandes Empresas:
  • Presupuesto elegible mínimo de 5.000.000 euros y máximo de 25.000.000 euros.
  • Presupuesto mínimo elegible de 500.000 euros para las grandes empresas y de 175.000 euros para el resto.
  • Duración: los proyectos deberán finalizar el 31 de diciembre de 2026.
  • PTE Pymes:
  • Presupuesto elegible mínimo de 1.000.000 euros y máximo de 4.000.000 euros.
  • Presupuesto mínimo elegible de 500.000 euros para las grandes empresas y de 175.000 euros para el resto.
  • Duración: los proyectos deberán finalizar el 31 de diciembre de 2026.

 

BENEFICIARIOS

Agrupaciones constituidas por empresas en dos categorías:

  • PTE Grandes Empresas: agrupación constituida por entre 2 y 6 socios, de los cuales al menos uno ha de ser pyme, y liderada por una empresa grande o mediana. Al menos dos de las empresas deben ser autónomas.
  • PTE Pymes: agrupación constituida por entre 2 y 6 socios que podrán ser empresas grandes, medianas o pequeñas. No obstante, la agrupación debe liderarla una empresa pequeña o mediana (no microempresa). Al menos dos de las empresas deben ser autónomas.

 

TIPO DE AYUDA

Subvenciones con los siguientes límites:

  • 65% gran empresa
  • 75% mediana empresa
  • 80% pequeña empresa

 

*Importante: Concurrencia competitiva y efecto incentivador.

 

COSTES SUBVENCIONABLES

Costes directos:

  • Costes de personal
  • Costes de instrumental y material inventariable
  • Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes.
  • Gastos generales y otros gastos de explotación adicionales.
  • Gasto derivado del informe de auditor.
  • Gastos de viajes.
  • Costes indirectos.

 

IMPORTANTE:

Para que una solicitud sea elegible deberá tener una nota final igual o superior a 50 puntos.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

  • Contribución al posicionamiento internacional del sector espacial español
  • Innovación, tecnología e impacto en el sector espacial español
  • Descripción de los objetivos y alcance, y adecuación del presupuesto y medios materiales
  • Adecuación del consorcio en relación con el proyecto
  • Impacto socioeconómico y ambiental

 

PLAZO DE SOLICITUD

Desde el 18 de mayo hasta el 19 de junio a las 12:00 horas del 2024.

 

ENLACE

Anuncio 17698 del BOE núm. 120 de 2024

 

¿Te interesa acceder a esta ayuda? ✉️ info@innovalis.es