Los Informes Motivados Vinculantes (IMV) tienen un propósito esencial en el ámbito de la I+D+i, ya que garantizan que un proyecto ha sido rigurosamente auditado tanto técnicamente como económicamente.
Al ser vinculantes, estos informes actúan como un seguro jurídico que proporciona mayor seguridad a las empresas en caso de inspecciones por parte de la Agencia Tributaria.
Aunque los IMV no siempre son obligatorios, son altamente recomendables, ya que permiten a las empresas acceder a diversos incentivos fiscales de manera segura, como:
- Deducciones fiscales por I+D+i: Si la empresa tiene resultados positivos y debe pagar Impuesto sobre Sociedades, los IMV certifican la calificación de cada actividad del proyecto, identificando si son de Investigación y Desarrollo (I+D) o de Innovación Tecnológica (i). Esta calificación influye en los grados de deducciones que se pueden obtener, alcanzando hasta el 59% por actividades de I+D y hasta el 12% para actividades de Innovación Tecnológica.
- Monetización de deducciones fiscales: En caso de que la empresa tenga resultados negativos y no deba pagar Impuesto sobre Sociedades, o si, aun teniendo resultados positivos, prefiere la devolución monetaria, los IMV respaldan esta opción con una quita del 20%.
- Bonificaciones a la Seguridad Social por personal Investigador: Los IMV vinculan a la Seguridad Social con respecto a los investigadores que cumplen los requisitos legales, lo que permite a las empresas reducir hasta un 40% las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social para el personal dedicado a la I+D.
Además, si la empresa es una pyme innovadora, puede combinar las Deducciones fiscales por I+D+i con las Bonificaciones a la Seguridad Social por personal Investigador.
Tipo de Informes Motivados Vinculantes:
- Informe Motivado tipos B y C (o informe ex-ante): Estos informes se solicitan antes de iniciar un proyecto de I+D+i. Proporcionan una evaluación previa y prospectiva de las actividades que se tienen previsto realizar. Estos informes son especialmente útiles para las empresas que desean contar con una garantía de las deducciones fiscales que podrían obtener antes de comenzar el proyecto. De esta manera, pueden planificar y justificar adecuadamente su inversión en I+D+i.
- Informe Motivado tipo A y D (o informe ex-post): Este informe se solicita una vez que el proyecto de I+D+i ha sido ejecutado, es decir, después de su realización. Proporciona una evaluación retrospectiva de las actividades llevadas a cabo durante el proyecto. Este tipo de IMV es relevante para las empresas que desean acceder a las deducciones fiscales por I+D+i una vez que han finalizado sus proyectos y cuentan con los resultados y evidencias necesarias para respaldar las actividades de investigación y desarrollo realizadas.
Para obtener un IMV, la empresa debe presentar la solicitud antes del 25 de julio de cada año fiscal natural o dentro de los 6 meses y 25 días posteriores, transcurrido el año fiscal en cuestión. De esta manera, se asegura una evaluación adecuada y el acceso a los beneficios fiscales correspondientes.
¿Te interesa conocer más detalles? Todos ellos a través de ✉️ info@innovalis.es