OBJETO
Ejecución de proyectos de producción de electricidad y calor a partir de energías renovables en sustitución de producción a partir de combustibles fósiles, con el cual se pretende una sustitución paulatina de la producción de la electricidad y el calor a partir de combustibles fósiles por instalaciones que utilicen energías renovables.
BENEFICIARIOS
Personas jurídicas, públicas o privadas, así como las agrupaciones de personas jurídicas, tanto públicas como privadas, sin personalidad jurídica propia, que puedan llevar a cabo los proyectos o actividades que motivan la concesión de esta ayuda.
DOTACIÓN
150 M€.
TIPO DE AYUDA
Subvención a fondo perdido de hasta el 80% en función del tamaño de empresa*.
Máximo por proyecto de 15.000.000€.
*(Pequeña aclaración del % de ayuda por si acaso, 65% para todas las tipologías, pero si es mediana empresa se puede incrementar en un 5% y si es pequeña empresa en un 10% más, y además, si el proyecto está ubicado en un municipio de hasta 5.000 hab, se incrementa otro 5%)
TIPO DE PROYECTOS
Proyectos de plantas de producción de energía eléctrica y/o térmica que utilicen energías renovables. Estará compuesto por una o varias instalaciones de tal forma que dichas instalaciones han de estar contempladas en la siguiente lista, pudiendo ser de este modo un proyecto de producción de energía eléctrica, de energía térmica o de ambas que utilice una o varias de las fuentes energéticas renovables indicadas.
- Tipo 1 (T-1). Instalaciones de producción de energía eléctrica o de cogeneración
- Subtipo 1.1 (S-1.1): instalaciones de producción de energía eléctrica o de cogeneración a partir de biomasa.
- Subtipo 1.2 (S-1.2): instalaciones de producción de energía eléctrica o de cogeneración a partir de biogás.
- Subtipo 1.3 (S-1.3): instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de energía eólica con almacenamiento eléctrico.
- Subtipo 1.4 (S-1.4): centrales hidroeléctricas con almacenamiento eléctrico.
- Subtipo 1.5 (S-1.5): instalaciones solares fotovoltaicas con almacenamiento eléctrico.
- Tipo 2 (T-2): instalaciones de producción de energía térmica
- Subtipo 2.1 (S-2.1): instalaciones de producción de energía térmica a partir de biomasa.
- Subtipo 2.2 (S-2.2): instalaciones de producción de energía térmica a partir de biogás.
- Subtipo 2.3 (S-2.3): instalaciones de producción de energía térmica a partir de geotermia o hidrotermia.
- Subtipo 2.4 (S-2.4): instalaciones de producción de energía térmica a partir de aerotermia.
- Subtipo 2.5 (S-2.5): instalaciones de producción de energía térmica a partir de energía solar con almacenamiento térmico.
COSTES SUBVENCIONABLES
- Sistemas preparación, descarga, almacenamiento y tratamiento de combustibles:
- Sistemas de digestión anaerobia, gasómetros, sistemas de depuración de gas renovable, tratamiento de digestados. Biogasificadores y biorreactores.
- Sistemas de descarga, silos u otros sistemas de almacenamiento, preparación y/o tratamiento de materias primas y combustibles, así como los sistemas de transporte y alimentación de materias primas y combustibles.
- Sistemas de compresión y de almacenamiento de gases renovables comprimidos.
- Otros equipos relacionados con la generación y utilización de biogás y sus equipos auxiliares.
- Equipos principales de generación de energía eléctrica, de cogeneración y de energía térmica.
- Sistemas de almacenamiento de energía eléctrica y/o de energía térmica.
- Equipos de recuperación de calor, así como sistemas de distribución a puntos de consumo.
- Sistemas eléctricos y de control, hidráulicos, bombeo, instrumentación, auxiliares, etc., asociados a la instalación y, en general, equipamientos electromecánicos.
- Subestación eléctrica, transformadores, celdas, armarios, sistemas de teledisparo y protecciones, contadores, líneas de evacuación e interconexión de centrales de generación, y de los sistemas de integración de energía eléctrica y gestión de la demanda, red de tierras, batería de condensadores y, en general, equipamientos electromecánicos, aparellaje e infraestructuras eléctricas hasta el punto de conexión con la red eléctrica de transporte o distribución.
- Sistemas de control, telemedida, monitorización y comunicación con el centro de control asociados a la instalación, incluidas las pruebas, puesta en marcha y ensayos de funcionamiento.
- Sistemas de gestión, control activo y monitorización de la demanda de energía eléctrica de instalaciones consumidoras. Estos equipos deberán ser propiedad del beneficiario de la ayuda y estar vinculados al proyecto objeto de la ayuda.
- Obra civil
- Coste del desmantelamiento de instalaciones existentes en el emplazamiento.
- Cimentaciones u otros sistemas de anclaje.
- Transporte y montaje, puesta en marcha, controles de calidad y ensayos de las instalaciones.
- Elaboración del proyecto de ejecución.
- Dirección facultativa de obra.
- Coordinación de Seguridad y Salud de la obra y montaje.
- Ensayos, estudios y pruebas necesarias para la elaboración del proyecto y dimensionamiento de la instalación.
- Costes de gestión de la solicitud y la justificación de la ayuda.
- Informe del auditor sobre la cuenta justificativa.
- Costes relativos al cumplimiento de las obligaciones del principio DNSH.
- Otras partidas que sean debidamente justificadas como necesaria.
PLAZO DE SOLICITUD
Desde las 9:00h del día 12 de julio de 2023, hasta las 14:00 horas del día 15 de septiembre de 2023.
Te contamos todos los detalles a través de✉️ info@innovalis.es