¿Qué objetivo persigue?
Financiar proyectos de inversión empresarial que contribuyan a la transformación del modelo económico de la Comunitat Valenciana.
Líneas de actuación:
- L1: Promoción del establecimiento, desarrollo y consolidación del tejido empresarial productivo, especialmente industrial, así como la creación y mantenimiento del empleo.
- L2: Favorecimiento de un modelo económico sostenible medioambientalmente.
- L3: Fomento de la investigación y desarrollo.
¿Quién puede beneficiarse?
PYMES y grandes empresas que realicen proyectos de inversión en la Comunidad Valenciana.
Para L1 quedan excluidos los siguientes sectores:
- Sector del carbón
- Sector del acero
- Sector de la construcción naval
- Sector de las fibras sintéticas
- Sector de los transportes, así como la infraestructura conexa o el transporte de mercancías por canalizaciones.
- Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
- Industrias extractivas
- Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado o producción y distribución de energía y las infraestructuras energéticas.
- Actividades financieras y de seguros, Actividades de las sedes centrales u Otras actividades de consultoría de gestión empresarial.
Además, para esta línea y si hablamos de grandes empresas, solo se concederán para una inversión inicial en favor de una nueva actividad económica.
Tipos de proyectos:
- A) Desarrollo de la capacidad innovadora, fundamentalmente tecnológica, la digitalización de procesos, promoción de activos intangibles.
- B) Modernización y diversificación de productos.
- C) Inversión en sectores productivos.
- D) Impacto positivo en el empleo estable, preferentemente cualificado, promoción de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en los cuidados.
- E) Mejora de la competitividad y la internacionalización: estabilización y crecimiento empresarial.
- F) Incremento de la conectividad y de la capacidad logística que favorezca la apertura de nuevos mercados.
- G) Inversiones de sostenibilidad medioambiental, mediante la introducción de mejoras protectoras.
- H) Desarrollo local y territorial equilibrado.
¿Qué gastos son subvencionables?
Para L1:
- Terrenos.
- Obra civil.
- Bienes de equipo.
- Trabajos de planificación, ingeniería de proyectos y dirección de los trabajos.
- Inversiones en activos materiales e inmateriales.
Para L2: En el caso de inversiones que permitan incrementar el nivel de protección medioambiental en ausencia de normas de la Unión o ir más allá de dichas normas, serán costes subvencionables aquellos costes de la inversión en protección medioambiental que puedan identificarse como inversión separada.
En todos los demás casos, los costes de inversión en protección medioambiental se determinarán por referencia a una inversión similar, menos respetuosa con el medio ambiente, que habría podido realizar de forma creíble sin la ayuda; la diferencia entre los costes de ambas inversiones determinará el coste relacionado con la protección medioambiental y será el coste subvencionable.
En el caso de inversiones destinadas a medidas de eficiencia energética serán subvencionables los costes que puedan identificarse en los costes totales de la inversión como inversión separada.
Para L3:
- Servicios de asesoramiento.
- Conocimientos técnicos y patentes.
- Amortización de instrumental y equipamiento, edificios y terrenos.
- Materias primas, consumibles y otros materiales y aprovisionamientos.
- Recursos humanos.
- Gastos generales.
Tipo de ayuda
Esta convocatoria tiene forma de subvención que, con independencia de la línea de ayuda, no podrá superar el 25% del crédito total destinado inicialmente a financiar la convocatoria para cada ejercicio.
Para L1: Hasta el 10% GE, 20% ME y 30% PE. (Excluidas empresas de Valencia capital).
Para L2: Subvención de entre el 30% y el 40% de los costes financiables, según tipo de inversión.
Para L3: Costes relativos a las actividades de investigación industrial y para los estudios de viabilidad hasta 50 % GE, 60% ME y 80% PE.
Costes relativos a las actividades de desarrollo experimental: hasta 25 % GE, 35% ME y 45% PE.
Costes relativos a estudios de viabilidad hasta 50 % GE, 60% ME y 80% PE.
El importe mínimo de los proyectos de inversión es de 1.000.000€.
La dotación presupuestaria es de 11.900.000€, repartidos en las siguientes anualidades:
2022: 7.000.000€.
2023: 4.900.000€.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de junio de 2022.
Te contamos todos los detalles a través de ✉️ info@innovalis.es