¿POR QUÉ SE CONVOCAN?
El objetivo de estas ayudas es fomentar la eficiencia energética de las instalaciones de regadío, la mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias, en Comunidad Valenciana. El fin es contribuir a la reducción de energía final en el sector agrícola, para cumplir con los objetivos fijados.
¿QUIÉN PUEDE ACCEDER A ELLAS?
Podrán ser beneficiarios de las ayudas:
-Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública, titulares de una explotación agropecuaria.
-Comunidades de Regantes y otras organizaciones cuyo fin consista en la gestión común de agua para el riego agrícola o la gestión común de otros combustibles y fuentes de energía para fin agropecuario.
-Titulares de explotaciones agrícolas de regadío que utilicen redes de riego para cuyo funcionamiento sea necesario actualmente el consumo de energía eléctrica.
-Cualquier organización o asociación de productores agrícolas reconocida por la autoridad competente.
-Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
-Las empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos definidos en un Decreto “Toda persona física o jurídica que presta servicios energéticos o aplica otras medidas de mejora de la eficiencia energética en la instalación o los locales de un cliente final, de acuerdo con la normativa vigente”.
¿A CUÁNTO ASCIENDE LA DOTACIÓN PRESUPUESTARIA?
El crédito disponible máximo para esta convocatoria es de 2.386.540€, pudiendo ser ampliado.
¿QUÉ PROYECTOS RECOGE?
Este programa contempla dos tipologías de proyectos y son los siguientes:
Actuación 1: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío. Consistirá en la ejecución de actuaciones de reforma de las instalaciones de regadío en explotaciones agropecuarias y comunidades de regantes, por renovación de sus equipos de bombeo que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de CO2.
Actuación 2: Mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias. Consistirá en la realización de actuaciones de reforma de las explotaciones e instalaciones consumidoras de energía térmica, eléctrica y de proceso propias de las explotaciones agropecuarias que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones CO2.
¿QUÉ COSTES SUBVENCIONA?
Serán subvencionables, entre otros, los siguientes gastos:
-Los costes de gestión de solicitud de la ayuda.
-La realización de auditorías energéticas que permitan identificar y evaluar adecuadamente las medidas a implantar de mejora de la eficiencia energética.
-Los costes de la redacción de los proyectos técnicos relacionados.
-Los costes de la dirección facultativa de las actuaciones.
-Los costes de ejecución de las obras y/o instalaciones, incluyendo obra civil asociada e instalaciones auxiliares necesarias.
-La inversión en equipos y materiales efectuada.
-Los costes de redacción de informes y demás documentación requerida para la solicitud y justificación de estas ayudas.
-Los costes de gestión de la justificación de la realización de las actuaciones.
¿Quieres conocerlos todos? ✉️ info@innovalis.es
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE ESTE PROGRAMA?
La convocatoria tiene forma de subvención, pudiendo alcanzar hasta 300.000€ por proyecto. La intensidad de la ayuda queda así:
Para la actuación 1: el límite máximo es del 30% del coste elegible.
Para la actuación 2: el límite máximo es del 30% del coste elegible.
Las ayudas serán compatibles con otras subvenciones o ayudas que pudieran concederse para la misma finalidad.
¿CUÁL ES LA FECHA LÍMITE DE SOLICITUD?
El plazo de solicitud comprende del 12 de junio hasta el 31 de diciembre de 2021.
¿Necesitas ahorro energético en tu empresa? ¡Consúltanos todos los detalles! ✉️ info@innovalis.es