LÍNEAS DE LA CONVOCATORIA
- Promover grandes actuaciones de inversión para la modernización de la estructura productiva y digital de la actividad industrial.
- Promover la modernización de la estructura productiva y digital de la actividad industrial.
OBJETO
- LÍNEA 1: apoyar la realización de grandes inversiones de carácter industrial mediante la adquisición de activos materiales y la adquisición de activos inmateriales asociadas al proceso industrial que deban ser utilizadas o entrar en funcionamiento por primera vez.
- LINEA 2: promoción del tejido industrial, el fomento de la modernización de los sistemas de gestión y sistemas productivos, la mejora del tejido productivo y el posicionamiento estratégico de la industria, y la promoción e implantación de las TIC en el ámbito territorial de las Illes Balears.
DOTACIÓN
- LÍNEA 1: 3.400.000€.
- LINEA 2: 3.880.000€.
BENEFICIARIOS
- LÍNEA 1: PYME que en su condición desarrollan o desarrollarán una actividad industrial productiva en las Illes Balears siempre que sus actividades estén incluidas dentro de los epígrafes del IAE en las divisiones 2, 3, 4 y 691.2. y las empresas incluidas en el grupo 504 del IAE.
- LINEA 2: empresas de carácter industrial con los epígrafes del IAE incluidos en las divisiones 2, 3, 4 y 691.2 y las empresas incluidas en el grupo 504 del IAE.
- También podrán ser beneficiarios los Centros de Desarrollo Industrial Balear del sector industrial, establecidos físicamente en las Illes Balears, con domicilio fiscal y desarrollo de sus acciones en el ámbito territorial de la comunidad autónoma de las Illes Balears Baleares, cuyas actividades coincidan con el objeto de esta convocatoria.
* Los centros productivos han de estar situados en la comunidad autónoma de las Illes Balears.
TIPO DE AYUDA
- LÍNEA 1: Subvención del 50% con un máximo por beneficiario de 200.000€.
- Inversión mínima subvencionable de 100.000€.
- LINEA 2: Subvención del 50% en función del programa, con los siguientes límites:
- Para el programa I. Diseño e innovación.
- Máximo de 10.000€ por beneficiario.
- Para el programa II. Producción y el programa III. Digitalización.
- Máximo de 20.000€ por beneficiario.
- Para el programa I. Diseño e innovación.
*Importante, tiene efecto retroactivo:
- Para la línea 1: Se considerarán subvencionables las inversiones instaladas, en funcionamiento, facturadas y pagadas dentro del período comprendido entre el 11 de noviembre de 2023 y el 10 de noviembre de 2024, ambos incluidos.
- Para la línea 2: Se consideran subvencionables las inversiones instaladas, en funcionamiento, facturadas y pagadas dentro del período comprendido entre el 25 de septiembre de 2023 y el 24 de septiembre de 2024, ambos incluidos.
COSTES SUBVENCIONABLES
Las actuaciones de inversión para la implantación de nuevos centros productivos, así como para la ampliación, mejora o modernización de los existentes.
-
LÍNEA 1:
- Contratación de servicios externos para proyectos de ampliación industrial orientados a desarrollar nuevos productos, procesos o servicios que mejoren significativamente los existentes.
- Obtención e instalación de maquinaria en un centro de trabajo específico.
- Adquisición e instalación de accesorios, instalaciones técnicas y TIC asociados e integrados en la maquinaria mencionada anteriormente, tanto en la nueva como en la ya existente en el centro de trabajo.
- Adquisición e instalación de equipos de soldadura.
- Adquisición e instalación de conjuntos de moldes, prototipos y patrones para la fabricación de productos.
- Obtención e instalación de tanques, barricas, tambores y sistemas de filtrado destinados a las fases de fermentación, maduración, reposo o clarificación del proceso productivo de vino, cerveza, licores u productos similares.
- Adquisición e instalación de recipientes, reactores de mezcla y procesado, reactivos, depósitos y equipos fijos.
- Obtención e instalación de activos materiales para la automatización y/o digitalización del almacenamiento, buscando mejorar la logística del producto.
- Adquisición, tanto material como inmaterial, destinada a la digitalización del sistema productivo, incluyendo SAI, servidores, NAS, equipos electrónicos, equipos de diagnóstico, medida y control, impresoras industriales, impresoras 3D, así como software y TIC.
- Obtención e instalación de tecnologías vinculadas a la industria 4.0, como inteligencia artificial, datos masivos, robótica colaborativa, informática en la nube, realidad virtual y realidad aumentada.
- Contratación de servicios externos para el diseño de páginas y entornos web.
- Formación dirigida al aprendizaje sobre la gestión de las inversiones mencionadas en los puntos anteriores.
-
LINEA 2
- Programa I: Diseño e Innovación
- Contratación de ayuda externa para proyectos de diseño e innovación industrial, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y habilidades útiles para crear productos nuevos o mejorar los existentes.
- Compra de prototipos para ser usados en los lugares de trabajo de la organización en las Islas Baleares.
Programa II: Producción
- Adquisición e instalación de maquinaria en los lugares de trabajo de la organización.
- Compra e instalación de accesorios y sistemas técnicos relacionados con la maquinaria mencionada anteriormente.
- Obtención e instalación de equipos de soldadura.
- Adquisición e instalación de conjuntos de moldes y patrones para fabricar productos.
- Obtención e instalación de tanques, barricas, tambores y sistemas de filtrado destinados a las etapas de fermentación, maduración, reposo o clarificación en la producción de vino, cerveza, licores u productos similares.
- Compra e instalación de recipientes, reactores de mezcla y procesamiento, reactivos, depósitos y equipos fijos.
- Formación para aprender a gestionar las inversiones mencionadas anteriormente.
Programa III: Digitalización
- Adquisición e instalación de activos materiales para la automatización y/o digitalización del almacenamiento.
- Obtención de recursos, tanto materiales como inmateriales, para la digitalización del sistema productivo, como SAI, servidores, NAS, equipos electrónicos, equipos de diagnóstico, medición y control, impresoras industriales y 3D, así como software y tecnologías de la información y comunicación (TIC).
- Compra e instalación de tecnologías vinculadas a la industria 4.0, como inteligencia artificial, análisis de datos, robótica colaborativa, computación en la nube, realidad virtual y realidad aumentada.
- Contratación de ayuda externa para el diseño de páginas web y entornos digitales.
- Formación destinada a aprender a gestionar las inversiones mencionadas anteriormente.
- Programa I: Diseño e Innovación
PLAZO DE SOLICITUD
Desde el 24 de enero hasta el 24 de febrero de 2024 para ambas líneas.
ENLACE
http://www.caib.es/govern/sac/fitxa.do?codi=5028984&coduo=6&lang=es
¿Quieres conocer más detalles sobre esta u otras ayudas? ✉️ info@innovalis.es